Colonial trauma, alcoholism and drug consumption in indigenous peoples: reparation and healing from the Mapuche oral story

Main Article Content

Luz Marina Huenchucoy-Millao
Andrés MacAdoo-Espinoza

Abstract

The purpose of this article is to explore the challenges involved in the study of the phenomena of alcoholism and substance abuse within Mapuche communities, conceiving these phenomena as self-destructive behaviors conditioned by the colonial and oppressive structures faced by individuals and families. Through a historical review, it seeks to understand the depth of this sociocultural destructuring and proposes a decolonizing methodology oriented to the cocreation of knowledge about alcoholism and substance abuse, highlighting its potential as a tool for care, empowerment and healing. Here we highlight the focus on the indigenous subjective reality in a specific context of suffering from the effects of the colonial system; the culturally informed perspective of integral health and wellbeing; and the Mapuche communicative styles and modalities where conversation in Mapuzungun is the main means by which these strategies are articulated.

Article Details

How to Cite
Huenchucoy-Millao, L. M., & MacAdoo-Espinoza, A. (2024). Colonial trauma, alcoholism and drug consumption in indigenous peoples: reparation and healing from the Mapuche oral story. Revista Stultifera, 7(2), 203–233. https://doi.org/10.4206/rev.stultifera.2024.v7n2-10
Section
Artículos del Dossier
Author Biographies

Luz Marina Huenchucoy-Millao, Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile.

Luz Marina Huenchucoy Millao es candidata a Dra. en Estudios Interculturales, Universidad Católica de Temuco. Becaria ANID-PFCHA/Doctorado Nacional 2021-21212341.

Andrés MacAdoo-Espinoza, Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile.

Andrés MacAdoo Espinoza es postdoctorante del Centro de Investigación, Innovación y Creación (CIIC), Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile.

References

Ancan, J. y Calfio, M. (1998). El retorno al país Mapuche: Reflexiones preliminares para una utopía por construir. Ponencia presentada en el III Congreso Chileno de Antropología, Colegio de Antropólogos de Chile A.G., Temuco.

Barker, A. J. (2012). Locating settler colonialism. Journal of Colonialism and Colonial History, 13(3). http://dx.doi.org/10.1353/cch.2012.0035.

Berruecos, L. (2013) El consumo de alcohol y el alcoholismo en México. El caso de las comunidades indígenas. El cotidiano, 181(739). http://elcotidianoenlínea.com.mx/pdf718110.pdf

Colihuinca, F., Huenchucoy, L. y Osses, M. (2010). Mujeres Mapuche y violencia en la pareja; Aspectos culturales relevantes para una praxis intercultural del Trabajo Social [Tesis de Trabajo Social]. Universidad Católica de Temuco.

Correa, M., Molina, R., y Yáñez, N. (2005). La reforma agraria y las tierras mapuches. Chile: 1962-75. Lom.

Chandía, B. (2020). Kusheke punh. Wallmapu: Genlol Entuchillkakelu.

De Carvalho, J., y Flórez, J. (2014). Encuentro de saberes: proyecto para decolonizar el conocimiento universitario eurocéntrico. Nómadas, 41, 131-147. https://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_41/41_8DF_Encuentro_de_saberes.pdf

El Mostrador. (19 enero del 2021). CAM hace un llamado a condenar la «presencia del narcotráfico en comunidades mapuche». El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/dia/2021/01/19/cam-hace-un-llamado-acondenar-la-presencia-del-narcotrafico-en-comunidades-mapuche/.

Georgatos, G. (2014). Western Australia, mother of all jailers. Guardian (Sydney), 1636, 5. https://thestringer.com.au/western-australia-mother-of-alljailers-7096.

Golluscio, L. (2006). El pueblo mapuche: poéticas de pertenencia y devenir. Editorial Biblos.

Guerra, L. (2014). La Ciudad Ajena: Subjetividades de Origen Mapuche en el Espacio Urbano. Ediciones Ceibo.

Gundermann, H., Canihuan, J., Clavería, A., y Faúndez, C. (2011). El mapuzugun, una lengua en retroceso. Atenea (Concepción), 503, 111-131. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622011000100006.

Julián-Vejar, D. (2021). Repensar el sur: Las luchas del pueblo Mapuche. Revista Central de Sociología, 13(13), 116-121. https://www.centraldesociologia.cl/index.php/rcs/article/view/135.

Loncon, E. (2017). Políticas públicas de lengua y cultura aplicada al mapuzugun. En Aninat, S., Figueroa Huencho, V., & González, T. (Eds.) El pueblo mapuche en el siglo XXI: propuestas para un nuevo entendimiento entre culturas en Chile (pp. 375-404). Centro de Estudios Públicos.

Huenchucoy, L. y MacAdoo, A. (2024). El dolor y la herida abierta en el sur: alcoholismo, como una de las expresiones del llazkin y la búsqueda de la sanación. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, 29(104), 119-139. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e10502182.

Marimán, P. (2006). Los mapuche antes de la conquista militar chileno-argentina. En P. Mariman, Caniuqueo, S. Millalen, J. y Levil, R (Eds.) Escucha, winka (pp. 53-126). Lom.

Marimán, P. (2011). Formación de intelectuales indígenas: ¿El rol de la educación superior? [Ponencia]. Congreso Internacional Equidad, Interculturalidad y Educación Superior, Temuco, Chile.

Maripil, J. (28 de septiembre del 2016). Joel Maripil/ kayuquew [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=q569L5ZNbJI.

Meléndez, E. (1992). Morir del alcohol, saber y hegemonía Medica. Ediciones EDUN La cooperativa.

Ñanculef, A., y Cayupán, C. (2016). Kuifikezugu. Discursos, relatos y oraciones rituales en mapuzugun. Comarca Ediciones.

Paillán, J., y Llancao, E. (2015). Algunas causas que podrían estar incidiendo en el eventual debilitamiento de la vitalidad y posible desplazamiento de la lengua mapuche por el castellano en Chile. Onomázein, 31, 205-218. https://doi.org/10.7764/onomazein.31.14.

Quidel, J. (2024). La noción mapuche de che (persona). Pehuen Editores.

Quilaqueo, D. (2010). Racionalidad de los saberes educativos mapuches apoyada en la memoria social de los kimches. En D. Quilaqueo, C. Fernández y S. Quintriqueo (Eds.), Interculturalidad en contexto mapuche (pp. 61-88). EDUCO.

Rain, A. R. (2021). Racismo y prejuicios encubiertos: Las luchas antirracistas de mujeres mapuche en Chile. Quaderns de Psicología, 23(3), 6. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1759.

Ramos, A., y Delrio, W. (2011). Mapas y narrativas de desplazamiento: memorias mapuche-tehuelche sobre el sometimiento estatal en Norpatagonia. Antíteses, 4(8), 515-532. https://doi.org/10.5433/1984-3356.2011v4n8p483.

Ríos, M., y Solís, J. (2009). Etnodesarrollo: reivindicación del “indio mexicano” entre el discurso del Estado y el discurso desarrollista. Cuadernos interculturales, 7(13),180-205. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55212234012.

Saggers, S., y Gray, D. (2001). Theorising Indigenous health: a political economy of health and substance misuse. Health Sociology Review, 10(2), 21-32. https://doi.org/10.5172/hesr.2001.10.2.21.

Smith, L. T. (2016). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas: A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. LOM ediciones.

Zambrano, A., Donoso, E., Aguilera, S., Candia, A. y Alarcón, P. (2018). Influencia de la identidad cultural mapuche/lafkenche en la regulación del consumo de alcohol: la perspectiva de autoridades tradicionales mapuche / lafkenche del sector costero de la IX región de la Araucanía. Chile. Revista cambios y permanencias, 9(1), 324-356. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/8443.