Inclusive Education of the Deaf: Scenario in Mexico and Veracruz

Main Article Content

Waltraud Martínez-Olvera
Darlene González-Miy
Itzel Moreno-Vite
Yolanda Martínez-Cervantes

Abstract

The Convention on the Rights of Persons with Disabilities represents a shift of the paradigm in the way people in this situation are conceived. In line with international treaties, the legislation in Mexico has evolved to guarantee the incorporation of human rights at all educational levels. The objective of this paper is to analyze inclusion in education from the normative approaches and to identify the location of the Deaf population. From a qualitative perspective, the methodology consisted of a documentary review of the social historical context and the normative framework in Mexico, and a case study integrated with the testimonies from functionaries in charge of assisting the population with disabilities in Veracruz.
The findings reveal a marked contrast between the norm and its application, as well as the obstacles in the appropriation of an inclusive approach, and to locate the Deaf in the territory. Finally, actions to develop capabilities to assist the Deaf from the government sector are envisioned.

Article Details

How to Cite
Martínez-Olvera, W., González-Miy, D., Moreno-Vite, I., & Martínez-Cervantes, Y. (2024). Inclusive Education of the Deaf: Scenario in Mexico and Veracruz. Revista Stultifera, 7(1), 221–251. https://doi.org/10.4206/rev.stultifera.2024.v7n1-09
Section
Artículos de Humanidades y Ciencias Sociales
Author Biographies

Waltraud Martínez-Olvera, Oficina de Programa de Gobierno, Estado de Veracruz, México.

Waltraud Martínez-Olvera es Dra. por la Universidad Veracruzana. Trabaja como Titular de la Oficina de Programa de Gobierno del Estado de Veracruz y Secretaria Técnica del Proyecto Nacional Estratégico en Educación 319176, CONAHCyT.

Darlene González-Miy, Unidad 304, Universidad Pedagógica Nacional, México.

Darlene González Miy es Dra. por la Universidad Veracruzana. Candidata al Sistema Nacional de Investigadores. Docente en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 304.

Itzel Moreno-Vite, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.

Itzel Moreno Vite es Posdoctorada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Intérprete de Lengua de Signos Catalana. Profesora de la UAEH. Preside Literacy for the Deaf, Mexico, AC.

Yolanda Martínez-Cervantes, Universidad Veracruzana, México.

Yolanda Martínez Cervantes es Dra. por la Universidad Veracruzana. Docente en la Universidad Veracruzana.

References

Bellés, R. (1995). ¿Qué dicen los sordos adultos de la educación de los niños sordos? Entrevista a Rosa M. Boldú, Mercè Calalell, Pepita Cedillo y Menchu González de La Federación de Sordos de Cantalunya (FESOCA). Infancia y Aprendizaje. 18(69-70), 61-74.

Cedillo, P., Vinardell, M. y González, M. (2004). El profesor sordo como modelo del niño sordo. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc02942

CEPAL. [Comisión Económica para América Latina y el Caribe]. (2018). La medición de la discapacidad en los censos de población: una cuestión de derechos humanos con miras a los censos de 2020 [Conferencia]. Aspectos conceptuales de los censos de población y vivienda. Desafíos para la definición de contenidos incluyentes en la ronda 2020. Santiago de Chile, Chile. https://www.cepal.org/sites/default/files/presentations/01_daniela_gonzalez_celade.pdf

Chuaqui, J., Mally, D., y Parraguez, R. (2016). El concepto de inclusión social. Revista de Ciencias Sociales, 69. https://doi.org/10.22370/rcs.2017.69.927

Cuenca, P. (2012). Sobre la inclusión de la discapacidad en la teoría de los derechos humanos. Revista de estudios políticos, 158, 103-137.

CNDH. [Comisión Nacional de Derechos Humanos]. (2018). La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo. CNDH.

CNDH. [Comisión Nacional de Derechos Humanos]. (2023, 30 de junio). Conceptos que debes conocer. https://uig.cndh.org.mx/inicio/conceptos

Código Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. (22 de marzo de 2021 [última reforma publicada]). Gaceta Oficial. Órgano de Gobierno del Estado de Veracruz, 114.

Cruz Vadillo, R. (2021). Las inclusiones “razonables” en materia de discapacidad en México: política de educación inclusiva. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 51(1), 91-118.

Cruz, J. C. y Cruz-Aldrete, M. (2013). Integración social del sordo en la Ciudad de México: enfoques médicos y pedagógicos (1867-1900). Cuicuilco, 20(56), 173-201.

Cruz-Aldrete, M. (2008). Gramática de la lengua de señas mexicana [Tesis de doctorado, El Colegio de México]. Repositorio COLMEX-Biblioteca Daniel Cosío Villegas. Archivo 990005638870302716. https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10001268

Cruz-Aldrete, M. (2009). Reflexiones sobre la educación bilingüe intercultural para el sordo en México. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 3(1), 133-145.

Cruz-Aldrete, M. (2018). La evaluación del modelo educativo bilingüe para la comunidad sorda en México: un problema sin voz. Voces de la Educación, 3(5), 40-48.

Domínguez, A. B. (2017). Educación para la inclusión de alumnos sordos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 3(1), 45-51.

Fernández-Viader, M. P. y Yarza, M. V. (2006). Reflexiones sobre las definiciones de bilingüismo en los sordos: un estudio de tres experiencias españolas. Revista Estudos, 33(5/6), 487-506.

Ladd, P. (2011). Entendiendo la Cultura Sorda: En búsqueda de la Sordedad. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura.

Gobierno de México-SEP [Secretaría de Educación Pública]. (2012). Orientaciones para la atención educativa de alumnos sordos que cursan la Educación Básica desde el Modelo Educativo Bilingüe-Bicultural. SEP.

Gobierno de México-SEP. (2020). Programa para la Inclusión y la Calidad Educativa. SEP.

Gobierno de México-Secretaría de Gobernación. (2017). ¿Por qué la Reforma Constitucional de Derechos Humanos de 2011 modificó la relación entre el gobierno y la sociedad? https://n9.cl/uw7a5

Godoy, E. (2015), Los intérpretes de lengua de señas mexicana intentan afrontar la discriminación por discapacidad. Equal Times. https://www.equaltimes.org/los-interpretes-de-lengua-de-senas?lang=es#.YHDU2-hKiUk

González, L. (2020). Perspectivas de inclusión educativa en México. Anales de derecho y discapacidad, 5(5), 303-313.

Inclusión Internacional. (2006). ¿Qué significa educación inclusiva? Inclusion international. http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1

INEGI. [Instituto Nacional de Estadística y Geografía]. (2015). Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Discapacidad. Datos nacionales. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2015/discapacidad0.pdf

INEGI. (2016). La discapacidad en México, datos al 2014. https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825090203

INEGI. (2017). La discapacidad en México, datos al 2014. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825094409.pdf

INEGI. (2020). Censo de Población y vivienda 2020. Analfabetismo https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=Educacion_E ducacion_02_fa5c35ea-9385-41f0-86df-bf2bbfc929e3

INEGI. (2020). Censo de Población y vivienda 2020. Discapacidad, en https://www.inegi.org.mx/temas/discapacidad/#Tabulados

INEGI. (2020). Censo de Población y vivienda 2020. Población con limitación o discapacidad por entidad federativa y tipo de actividad que realiza o condición mental según sexo https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=Discapacidad_Discapacidad_02_3cd087c1-6581-4865-b050-0436af00ea54

Jullian, C. (2018). Haciendo “hablar” a una historia muda. Surgimiento y consolidación de la comunidad sorda de Morelia. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 39(153), 261-291. https://www.scielo.org.mx/pdf/rz/v39n153/2448-7554-rz-39-153-00261.pdf

Krauss, K., Heider, C., Nazar, G., Ribalta, G. y Sierra, M. (2013). Programa de screening auditivo neonatal universal: Experiencia de más de 10 años. Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, 73(2), 125-32.

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. (2018 [última reforma publicada: 6 de junio de 2020]). Diario Oficial de la Federación, México.

Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. (2018) [últimas reformas publicadas: 12 de julio de 2020]). Diario Oficial de la Federación, México.

Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. (2023) [últimas reformas publicadas: 06 de enero de 2023]). Diario Oficial de la Federación, México.

Gobierno de México-SEP [Secretaría de Educación Pública]. (2012). Orientaciones para la atención educativa de alumnos sordos que cursan la Educación Básica desde el Modelo Educativo Bilingüe-Bicultural. SEP.

Gobierno de México-SEP. (2020). Programa para la Inclusión y la Calidad Educativa. SEP.

Gobierno de México-Secretaría de Gobernación. (2017). ¿Por qué la Reforma Constitucional de Derechos Humanos de 2011 modificó la relación entre el gobierno y la sociedad? https://n9.cl/uw7a5

Ley No. 822 para la Integración de las Personas con Discapacidad del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. (6 de mayo de 2020 [última reforma publicada]). Gaceta Oficial. Órgano de Gobierno del Estado de Veracruz, 182.

Lino-González, A. L., Mercado-Hernández, I., Castañeda-Maceda, M. V., Arch- Tirado, E. (2012). La hipoacusia. Educación y atención sanitaria a través de la historia de México. Revista Mexicana de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría, 1(2), 138-144.

Lissi, M. R., Svartholm, K. y González, M. (2012). El enfoque bilingüe en la educación de sordos: sus implicancias para la enseñanza y aprendizaje de la lengua escrita. Estudios pedagógicos, 38(2), 299-320. https://doi.org/10.4067/S0718-07052012000200019

Martínez, M. (2017). La enseñanza a niños y jóvenes sordos en un contexto de educación bilingüe [Ponencia]. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa-COMIE, San Luis Potosí, México. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0519.pdf

Meza, C. L. (2015). La educación de los niños y las niñas con discapacidad en México: algunos elementos para su análisis. En N. del Río Lugo (Coord.), La primera infancia en el espacio público. Experiencias latinoamericanas (pp. 69-85). Universidad Autónoma Metropolitana.

Moreno Vite, I. (2020). Retos de la diversidad auditiva [Ponencia]. Foro Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ciudad de México.

Moreno Vite, I. (2017). Formación Laboral y técnica de los estudiantes sordos del estado de Jalisco [Tesis de doctorado, Universitat de Barcelona]. Repositorio digital de la Universitat de Barcelona. http://hdl.handle.net/2445/119326

Moreno, I., Fernández-Viader, M. P. (2017). Sordera y el cuarto objetivo del Desarrollo Sostenible (SDG4): Propuesta de un proyecto de RED para la educación bilingüe de los sordos bajo el marco europeo. Regions and Cohesion, 7(1), 19-39. https://doi.org/10.3167/reco.2017.070104

Moreno, I., Pirttimaa, R., Duran, R. y Escobedo Delgado, C. E. (2021). Dignity for the Deaf in the Educational Environment: A Comparison Between Finland and Mexico. International Journal of Disability. Development and Education. https://doi.org/10.1080/1034912X.2021.1885629

Obregón, M. (2011). Una experiencia de construcción de un modelo bilingüe de enseñanza para niños sordos en la Ciudad de México. Cultura sorda. https://cultura-sorda.org/biblioteca/articulos/educacion/

OMS. [Organización Mundial de la Salud]. (2020). Discapacidad y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health

Oviedo, A. (2015). México, Atlas sordo. https://cultura-sorda.org/mexico-atlas-sordo/

Pérez-Castro, J. (2016). La inclusión de las personas con discapacidad en la educación superior en México. Sinéctica. Revista Electrónica en Educación, 46, 1-15. https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/614

Pérez-Ramírez, B. (2017). Políticas institucionales dirigidas a personas con discapacidad en México: entre la asistencia y el estado de excepción. Trabajo Social Global-Global Social Work, 7(13), pp. 73-94.

PNUD. [Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo]. (2009). Compendio de Legislación sobre Discapacidad. Marco normativo en México. PNUD.

Robles, M. (2012). Tendencia educativa bilingüe y bicultural para la educación del sordo: Un nuevo camino hacia la inclusión. Unirevista.es, 1(1), 76-86.

Rodríguez, J. (2008). Buenas prácticas en el ámbito educativo y su orientación a la gestión del conocimiento. Educación, 17(32), 29-48.

Rusell, G. (2016). La escritura en sordos. Una propuesta metodológica para trabajar la sintaxis y el léxico desde el enfoque de español como lengua segunda y extranjera [Tesis de doctorado]. Repositorio Institucional de la Universidad Complutense de Madrid. Archivo 38881. https://eprints.ucm.es/id/eprint/38881/

Trejo, P. y Martínez, S. (2019). Inclusión educativa de niños sordos en Educación Básica: un estudio etnográfico [Ponencia]. 3rd International Virtual Conference on Educational Research and Innovation. Madrid, España. http://www.civinedu.org/wp-content/uploads/2019/12/CIVINEDU2019.pdf#page=283

UNESCO. [Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura]. (2019). Cronología del movimiento educativo mundial. https://es.unesco.org/

UNESCO. (1994). Declaración de Salamanca y Marco de Acción sobre Necesidades Educativas Especiales. Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000098427_spa

UNICEF [Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia]. (2014). Definición y clasificación de la discapacidad. Cuadernillo 2. UNICEF/ Australian Aid.

Vázquez, I. A. (2018). Signos de lectura: dinámicas para el fomento de la lectura con sordos [Tesis de licenciatura, Universidad Veracruzana]. Repositorio Institucional de la Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/epl/files/2017/07/Protocolo_Vizquez_FernindezIsela_Anah%C2%A1_.pdf

Vidal, C., Isidoro Mojica, M. I. y Bonilla Aco, S. M. (2010). La lengua de señas mexicana en la educación de los niños sordos desde la perspectiva socioantropológica del modelo educativo bilingüe y bicultural. Cultura sorda. https://cultura-sorda.org/biblioteca/articulos/educacion/

Zambrano, L. (2008). Modelo integral de alfabetización para personas sordas (MIDAS). Investigación y postgrado, 23(2), 205-239.