Grados de parecido entre secuencias de segmentos fónicos (rimas)
Contenido principal del artículo
Resumen
Más allá de tres posibilidades discretas (consonancia, asonancia y disonancia), la relación de parecido entre secuencias de segmentos fónicos es gradual. La distancia entre jefe y queje (fricativas sordas) es menor que entre bacalao y astros (con cuatro consonantes añadidas en una de las dos secuencias). Pese a la rígida simplificación de la preceptiva, la sensibilidad a diversas calidades de parecido se manifiesta en muchos textos, desde los orígenes de la literatura en castellano hasta los textos rimados de la canción contemporánea y las canciones populares: se aprecia la consonancia, pero no se rechaza un alto grado de parecido dentro de la asonancia.
Proponemos un método para medir el grado de similitud a partir de la cercanía articulatoria de los sonidos y sus posibles combinaciones: establecemos una mecánica para emparejar las unidades y luego las comparamos, asignando un índice al parecido de cada pareja de sonidos según la distancia que los separe en una tabla de rasgos. Finalmente, establecemos el valor del parecido entre las dos secuencias a partir de la suma de los valores máximos posibles.
Hemos aplicado ese método a dos textos rimados, de Sor Juana Inés de la Cruz y de Joaquín Sabina. Las consonancias grafemáticas y fonológicas del primero encubren ciertas asonancias en el nivel fonético (nasalización de vocales); el segundo incluye todo un abanico de valores dispersos en torno a dos posibilidades, la rima y la no-rima.
Valorar esos matices permite ampliar el análisis literario y redefinir la naturaleza fonética y fonológica de la rima.